PharmaMar afronta un nuevo momento decisivo. Este 30 de octubre la biotecnológica española presentará los resultados correspondientes a los nueve primeros meses de 2025, y las expectativas son elevadas. El mercado espera un informe sólido que confirme la mejora en rentabilidad y la consolidación de su estrategia internacional. En ActivoTrading hemos analizado las previsiones, los factores clave que marcarán las cifras y los posibles escenarios de reacción del mercado.
Vídeo Análisis Completo
Análisis del contexto y datos previos
Durante los nueve primeros meses de 2024, PharmaMar registró unos ingresos de 126,5 millones de euros, un crecimiento del 8% frente al año anterior. Este resultado se apoyó en un fuerte aumento de los ingresos por licencias y una base estable de ventas oncológicas. El gasto en investigación y desarrollo alcanzó los 76 millones de euros, impulsado por el avance de los ensayos clínicos, especialmente el estudio LAGOON sobre cáncer de pulmón microcítico.
Con ese punto de partida, las previsiones para 2025 apuntan a un crecimiento moderado en ingresos pero con una mejora muy significativa en rentabilidad. El mercado espera una estructura de ingresos más equilibrada y una reducción del gasto en I+D, factores que podrían traducirse en un beneficio neto muy superior al del año anterior.
Previsión de resultados 9M25
Según el consenso de analistas y los modelos internos de previsión, PharmaMar podría alcanzar unos ingresos totales cercanos a los 130 millones de euros, un incremento del 3% respecto al mismo periodo de 2024. La gran diferencia está en la composición: los ingresos recurrentes —ventas y royalties— ganarían peso, mientras que los ingresos no recurrentes por licencias serían menores.
Los ingresos recurrentes se estiman en torno a los 105 millones de euros, frente a 99 millones el año anterior, lo que supondría un avance del 6%. Este crecimiento estaría impulsado por la expansión de Zepzelca en Europa y la estabilidad de Yondelis en Estados Unidos y Japón. Por su parte, los ingresos no recurrentes se situarían alrededor de los 24 millones de euros, un 10-15% menos interanual, tras el fuerte impacto del acuerdo con Merck KGaA en Japón firmado en abril.
El EBITDA estimado rondaría los 20 millones de euros, más del triple que en 2024, con un margen operativo del 15%. El beneficio neto podría situarse en torno a los 17 millones de euros, lo que supondría un incremento del 130% respecto al año anterior. Esta mejora se debe principalmente a los ingresos de Merck y a la contención de los costes de investigación.
Factores clave para el ejercicio 2025
Entre los elementos que más han influido en las cuentas destacan tres: primero, el acuerdo con Merck, que aportó más de 22 millones de euros en ingresos durante el segundo trimestre. Segundo, el crecimiento sostenido de las ventas de lurbinectedina y sus royalties en Europa. Y tercero, la reducción del gasto en I+D, consecuencia de la finalización de varios ensayos clínicos relevantes.
Además, la reciente aprobación por parte de la FDA de la combinación Zepzelca + Tecentriq como tratamiento de mantenimiento en cáncer de pulmón microcítico supone un hito estratégico que refuerza las perspectivas de ingresos a medio plazo.
Escenarios posibles ante los resultados
El comportamiento de la acción dependerá de la magnitud de las cifras y del tono del mensaje que acompañe la presentación. Si PharmaMar publica resultados dentro del rango alto de las previsiones —en torno a 130 millones de ingresos y más de 17 millones de beneficio—, el mercado podría reaccionar positivamente. Superar expectativas reforzaría la percepción de que la compañía vuelve a una senda de crecimiento rentable y sostenido.
En cambio, si los resultados quedan por debajo de lo esperado, especialmente en el tercer trimestre, podría producirse una corrección temporal en la cotización. El mercado sigue pendiente de la capacidad de la empresa para mantener beneficios sin depender de ingresos extraordinarios.
En cualquier caso, la clave será la comunicación del equipo directivo y la visibilidad que otorguen a los próximos hitos, especialmente la comercialización de Zepzelca en Europa y los avances de su pipeline oncológico.
Conclusión
PharmaMar llega a esta cita con el mercado en un punto de inflexión. La compañía ha demostrado una clara mejora en rentabilidad y una gestión más eficiente de sus recursos, pero aún necesita consolidar un crecimiento sostenido del negocio recurrente. Si logra hacerlo, el año 2025 podría marcar el inicio de una nueva etapa para la biotecnológica española.










