El gráfico de Kering presenta un contexto técnico complejo, marcado por una prolongada fase bajista que se ha intensificado recientemente. Desde hace meses, el precio ha venido encadenando máximos y mínimos decrecientes, confirmando la tendencia descendente, aunque en las últimas semanas han comenzado a aparecer señales que podrían anticipar un posible suelo de mercado.
Estructura y ruptura de soporte
A nivel estructural, Kering había iniciado una recuperación técnica desde finales del año pasado, con una secuencia de mínimos crecientes y consolidación por encima de la media de 200 sesiones. Sin embargo, esta estructura se rompe de forma contundente con un gap de escape bajista en marzo, tras una decisión corporativa mal recibida por el mercado. A partir de ahí, el valor pierde soportes clave y marca nuevos mínimos anuales en los 149,78 euros.
Indicadores técnicos y señales de rebote
Desde un punto de vista técnico, lo más interesante es observar los niveles extremos de sobreventa alcanzados, tanto en el RSI como en otros indicadores. El RSI ha salido con fuerza de la zona de sobreventa, rompiendo su línea de tendencia bajista y situándose por encima de su media de 14 periodos, lo que sugiere una mejora significativa del momento técnico.
Además, se observa una clara divergencia alcista en el histograma del MACD, señal típica de agotamiento en la presión bajista, mientras que el índice de fuerza relativa y el estocástico comienzan a girar al alza desde niveles extremos. Este escenario se ve reforzado por un aumento progresivo del volumen en las últimas semanas, especialmente en las sesiones en las que el precio intenta recuperar posiciones, lo que añade fiabilidad al posible rebote.
Niveles clave y posible recorrido
En este contexto, el soporte inmediato sigue siendo la zona de los 149,50 euros, nivel bajo el cual podría situarse un stop de protección. Si el precio logra sostenerse por encima de este nivel y continúa mostrando señales de fortaleza, el rebote podría extenderse hasta la zona de los 200 euros, justo por debajo de su resistencia psicológica, lo que implicaría una revalorización cercana al +17,5%.
Conclusión
Aunque la tendencia de fondo sigue siendo bajista, el conjunto de señales técnicas sugiere un entorno favorable para estrategias especulativas en largo, siempre con una gestión activa del riesgo y stops bien ajustados.
Datos Operativos
![]() Activa tu Plan aquí y pasa a formar parte de nuestra Comunidad de Inversores con acceso completo a todos los contenidos |