Cactus encadena tres semanas consecutivas de avances y rompe su directriz bajista de corto plazo tras presentar unos resultados que han gustado al mercado. El movimiento llega acompañado de mejora técnica y de indicadores, lo que refuerza la solidez del impulso.
Superación de zonas clave y mejora de la estructura técnica
Las acciones de Cactus han conseguido superar en cierres la zona de resistencia de los 43 dólares, una cota que venía frenando el precio y cuya ruptura supone una clara mejora de su estructura técnica. Con este avance, el valor ha rebasado la media de 20 semanas y actualmente lucha por situarse por encima de la de 40 semanas, que en gráfico diario equivalen aproximadamente a las medias de 100 y 200 sesiones. Este comportamiento es propio de un activo que está dejando atrás la fase correctiva y empieza a construir un posible tramo alcista.
Indicadores técnicos acompañando el movimiento
El lado técnico también respalda el escenario. El histograma del MACD se mantiene en evolución creciente y ya ha pasado a terreno positivo, lo que indica un impulso al alza sostenido. A su vez, el RSI ha batido resistencias y ha cruzado por encima del nivel de 50 puntos, señal típica de recuperación de la fuerza compradora. Además, el indicador de flujo de capital se mantiene en positivo, lo que sugiere que está entrando dinero en el valor y que hay una presión compradora creciente.
Cumplimiento del sistema Sigma y opción para Cartera USA
Con este contexto, y a falta del cierre semanal, Cactus cumple con los requisitos del sistema Sigma, por lo que se convierte en un candidato potencial para incorporarse a la Cartera USA , siempre que mantenga el comportamiento técnico actual y confirme cierres por encima de las zonas superadas.
Cactus, Inc. es una empresa estadounidense dedicada a soluciones de equipos y servicios para el sector energético, especialmente en el segmento de petróleo y gas. Su evolución en bolsa suele reflejar el ritmo de actividad del sector y las expectativas de inversión en exploración y producción.










